Hoy es el
dia… ese día tan esperado para poder disfrutar las vacaciones de Navidad con
nuestros seres queridos, pero taaaaaan
temido por muchos otros, verdad? Hoy es el día de las broncas, los “¿por qué?”,
los “¿que pasó en mates?”, “¿Y en lengua?”...
Hoy es el
día en el que los niños llegan con el boletin de notas a casa.
Que triste y
que decepción que resumamos todo el aprendizaje de un trimestre a un simple
número, un número que muchas veces no se corresponde con la realidad.

Recordemos
que son niños, que muchas veces ya en 1º o 2º de primaria llegan con notas que no siempre gustan… Pero y mi pregunta es…. ¿Qué necesidad hay de
valorar a un niño con un número a los 6 años? ¿Donde quedaron esos P.A
(Progresa Adecuadamente) y los N.M (Necesita Mejorar) de nuestra niñez? Que
muchos dirán que un 4 y un N.M es lo mismo… pues no! Un “necesita mejorar” es
eso, un necesita mejorar… ¿porque tenemos que ser tan poco pedagógicos con un
3`76 en lengua de 1º de primaria? Me gustaría saber como se llega a esa
conclusión de puntuar con decimales…
Si de algo
estoy segura es que ningún niño es perfecto en todo… o acaso los adultos lo
somos? No le exijamos de más, un adulto no es un experto en lengua, en
naturales, en pintura y en matemáticas, verdad? Pues no podemos exigirle a los
niños que lo sean.
En una clase
hay muchas disparidades de notas y visiones: a un futuro pintor no le va a
servir de mucho ser un genio con las raíces cuadradas, igual que a un
matemático le dará igual tocar bien o mal la flauta y conocer todas las notas.
Del mismo modo ese niño que será un gran historiador, de poco le servirá saber
formular y reconocer todos los elementos de la tabla periódica…
Con esto no
quiero decir que no le deamos importancia a las notas, pero sí que podemos
relativizar… o no? Tengamos en cuenta la
carga de deberes, exámenes y actividades que tienen, pensémoslo, y después
valoremos si un adulto sería capaz de llevar ese ritmo de trabajo… porque sí,
desde hoy y hasta el día 9 de enero no vuelven a clases…. ¿Pero cuantos
realmente no trabajarán nada de nada? ¿Cuantos deberes hay para las vacaciones?
Cuando los
adultos tenemos dos semanas de vacaciones… nos aseguramos de no hacer
absolutamente nada relacionado con nuestro trabajo… por qué se lo exigimos a
ellos?
Os dejo un
vídeo que merece mucho la pena verlo… nos sorprenderá el final!
Asíque a
partir de hoy, y después de valorar las notas de los niños, valoremos la
importancia que le hay que dar: dejemos a los niños ser niños, y ser felices…
Al fin y al cabo, eso será lo que recuerden de su infancia.
Y ahora sí,
yo os pongo deberes a niños y padres para estas vacaciones:
- Pasar tiempo juntos.
- Reír.
- Leer un libro.
- Ver una peli en familia.
- Salir a pasear por el bosque.
- Ir a ver las luces navideñas de una ciudad cercana.
- Crear adornos navideños en casa.
- Hacer un postre casero todos juntos.
- Jugar a algún juego de mesa en familia.
¡FELICES FIESTAS!